• Nuevo
LA ISLA DE LAS ABEJAS

LA ISLA DE LAS ABEJAS

S-249
En Stock
12,00 €
Impuestos incluidos

 

La vuelta al pasado es una de las respuestas con las que el hombre contemporáneo reacciona ante el progresivo desencantamiento del mundo, usando la expresión acuñada por Max Weber. Frente a la crisis de las narrativas tradicionales (religiosas, ideológicas o tecno-científicas), la cultura en su más amplia extensión y, con ella, la historia en sus diversos formatos, incluido el literario, constituyen mecanismos compensatorios que dotan de significación a la existencia porque facilitan la comprensión de la realidad y la definición de los imaginarios identitarios, pero también porque el territorio del mito y la narrativa histórica se convierten en los únicos espacios donde aún es posible una forma de ser y de estar ya del todo incompatibles con el mundo actual.

Entre nosotros, insulares atlánticos no menos desencantados que otros ciudadanos occidentales, pero profundamente desconocedores de su propia historia y con una identidad desdibujada, la memoria y el recuerdo constituyen las herramientas más poderosas -subversivas acaso- con las que generar una consciencia individual y colectiva, así ha ocurrido al menos desde los tiempos de Cairasco y Viana.

Entre abril de 1483 (fin de la conquista de Gran Canaria) y mayo de 1494 (inicio de la conquista de Tenerife) transcurre una década en la que sobresalen tres acontecimientos históricos: el paso de Colón por el archipiélago en su primer viaje a América, la rebelión de los gomeros y la conquista de La Palma. Los tres hechos son reconstruidos literariamente en cuatro de los trece relatos contenidos en este volumen. Otros motivos claramente legendarios ubicados posiblemente en ese periodo, como las peripecias protagonizadas por el gomero Aguachiche, el moro Juan Camacho o la amazona palmera Guayanfanta entre otros, también han sido objeto de recreación. Mujeres pioneras y desconocidas como Francisca de Gazmira e Inés Chemida son imaginadas por primera vez en sendos cuentos, como también lo han sido la región de El Sus y sus pobladores en la vecina costa africana, siguiendo en este caso el rastro del viajero y geógrafo León el Africano. Por fin, la imaginación del autor se despliega, casi del todo al margen de la tradición y la historiografía, en relatos como La última aventura de Don Quijote o La isla de las abejas.

Relatos

ISBN-10(13)
978-84-10001-30-5
Fecha de publicación
2024
Número de páginas
158
Idioma
Castellano

Nació en San Cristóbal de La Laguna. Profesor Titular en el área de Didáctica de las Ciencias Sociales de la ULL, se doctoró en Historia en 1988, con la lectura de la tesis Presencia y actividades extranjeras en Canarias (1880-1919), y en Ciencias de la Educación en 1999, con la tesis Diseño de materiales curriculares para la enseñanza de la Historia.

Ha combinado su labor docente con la investigación en archivos nacionales y extranjeros, entre ellos el Public Record Office y la British Library. Además de su participación en distintos congresos, es autor de los libros Presencia y actividades extranjeras en el Valle de La Orotava. 1880-1919, Tenerife y el expansionismo ultramarino europeo. 1880-1919, El comercio exterior canario. 1880-1919, Los archivos en la enseñanza de la Historia, Cien años de lucha portuaria, ATIS TIRMA (Tenerife, 2021) entre otros.

Asimismo, ha publicado seis volúmenes de relatos históricos sobre temas canarios que van desde la Antigüedad Clásica hasta la conquista señorial.

Producto agregado a la lista de deseos